Escuela de Detectives Privados. Formar al personal aspirante a detective con una sólida instrucción integral, brindado conocimientos y valores que lo vigoricen en los principios de la moral, discreción, honestidad y eficiencia. Desarrollando y fortaleciendo la aptitud de paciencia, tacto, destreza, observación e interpretación para que pueda desempeñar un correcto proceso metodológico para el esclarecimiento de un hecho asignado, estableciendo verdades demostrables y comprobables.

Mostrando entradas con la etiqueta GRAFOLOGIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GRAFOLOGIA. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de febrero de 2021

QUÉ ES LA GRAFOLOGÍA Y QUÉ HACE UN GRAFÓLOGO

 QUÉ ES LA GRAFOLOGÍA Y QUÉ HACE UN GRAFÓLOGO



 A todos nos enseñaron a escribir de una manera específica cuando éramos niños en la escuela, pero es evidente que nadie sigue escribiendo exactamente la forma en que fueron enseñados y la escritura a mano de todos se ve diferente. De hecho, tan pronto como alguien puede escribir, cambia gradualmente las formas y tamaños de las letras de acuerdo con los gustos y disgustos individuales.

La razón es que nuestras personalidades afectan la forma en que nuestra escritura se desarrolla después de que nos enseñaron a escribir. Esto es porque la escritura a mano es el patrón de nuestra psicología expresada en símbolos en la página y estos símbolos son tan únicos como nuestro propio ADN.

Cuando se llega a conocer bien la escritura de una persona, se reconoce cuál es el guión, como si fuera una pintura o una fotografía conocida. La grafología se basa en el principio de que la escritura de cada individuo tiene un carácter propio y esto se debe totalmente a la singularidad de la personalidad del escritor.

La Grafología es una herramienta –algunos ya la consideran ciencia- que permite el conocimiento de la personalidad a través del análisis de los rasgos de la escritura, clasificando los movimientos gráficos para realizar su interpretación.

El análisis grafológico es un método rápido, exacto y económico de diagnóstico para conocer más detalle sobre la personalidad de alguien.

En la escritura revelas tu pasado, reflejas tu presente y demuestras tu expectativa hacia el futuro.

Actualmente algunas empresas emplean este método como parte del proceso de reclutamiento en Recursos Humanos, y cada vez está teniendo mayor aceptación su uso y aplicación.


Qué dice la grafología de la personalidad

Para analizar la personalidad, la grafología tiene en cuenta muchos aspectos. Normalmente, los expertos valoran la escritura en el contexto personal del individuo y las letras y palabras en relación con las demás y con el espacio en el papel. No obstante, aunque más adelante veremos rasgos más concretos de la personalidad, existen algunas conclusiones muy genéricas como que la escritura redonda representa a personas tranquilas y pasivas, mientras que una firma que se lee correctamente muestra a una persona responsable pero un poco soberbia.

 

Aspectos para analizar la escritura

  • El tamaño de la letra. Si la persona escribe pequeño o utiliza letras grandes es significativo para analizar la escritura. Una letra pequeña indica introversión y delicadeza mientras que un tamaño grande significa todo lo contrario.
  • La presión con el lápiz o bolígrafo. Al analizar la escritura, los trazos suaves señalan sensibilidad mientras que las personas que escriben apretando mucho muestran ser comprometidas.
  • Mayúsculas y minúsculas. Si aún predominando las minúsculas, se intercalan letras en mayúscula (al margen de las reglas de puntuación básicas), esto en grafología se relaciona con la deslealtad. No obstante, como en los demás casos, este rasgo no se debe de calificar aisladamente.
  • Trazos superiores. En letras como la letra t o la letra l, si los trazos altos son muy alargados indican los objetivos y las metas.
  • Trazos inferiores. Letras con trazos inferiores como la j o la letra g son importantes en grafología porque en función de cómo esté hecha la curva indican una cosa u otra, como por ejemplo una curva fuerte completa señala energía y la ausencia de curva (terminar la letra recta) significa impaciencia.
  • Dirección de la línea. Este rasgo establece el estado de ánimo, las frases que acaban en subida significa optimismo y si el reglón va hacia abajo a medida que se acaba la hoja, indica un estado de desánimo.
  • Inclinación de las letras. Otro de los datos relevantes para analizar la escritura es la inclinación de las letras. Si las letras de las palabras van hacia delante o derecha implica que la persona es comunicativa mientras que si se inclinan a la izquierda presenta que la persona es más bien tímida.
  • Márgenes de la hoja. La ordenación de los elementos en la página también dan mucha información sobre la personalidad. Los grafólogos estiman que en base a si existe mucho o poco margen y cómo está aprovechado el espacio se puede dilucidar cómo la persona organiza su tiempo y si tiene o no gusto estético.

Aplicaciones de la grafología
Las aplicaciones de la grafología van desde el ámbito de la psicología, al educativo y al judicial, aunque no se debe confundir con el peritaje caligráfico, que está más enfocado en la criminología y en la resolución de casos policiales como la identificación de sospechosos, resolución de crímenes, etc.

Una de las utilidades de la grafología más destacadas es en los departamentos de Recursos Humanos para analizar a los candidatos a un puesto de trabajo. Las técnicas grafológicas permiten conocer detalles de su personalidad que no se reflejan ni en el currículum ni en la entrevista personal.

Fuente: https://www.mundopsicologos.com/articulos/que-es-la-grafologia

Compartir:

viernes, 22 de mayo de 2020

QUE ES LA GRAFOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

Qué es la grafología y qué hace un grafólogo?


La grafología estudia la escritura de las personas como técnica para conocer la personalidad, actividad, inteligencia y temperamento humano. La grafología analiza distintos aspectos de la escritura tanto el tamaño de la letra, como la fuerza en que esta escrita, así como su inclinación y su trazo, incluso la forma general de la propia escritura. Un grafólogo analiza el texto escrito por una persona en busca de indicios sobre su personalidad, descubriendo incluso su nivel de equilibrio mental.

GRAFOLOGIA CURSOS PERU


Así como nuestro comportamiento y forma de pensar denotan nuestra personalidad, también lo hace nuestra forma de escribir. De hecho, existe una ciencia que se dedica a estudiar este fenómeno: la grafología. Si bien su nombre nos remonta a las películas y series de detectives en los que el grafólogo descifra la caligrafía de un criminal, la grafología es una ciencia muy antigua.

Qué dice la grafología de la personalidad

Para analizar la personalidad, la grafología tiene en cuenta muchos aspectos. Normalmente, los expertos valoran la escritura en el contexto personal del individuo y las letras, palabras en relación con las demás y con el espacio en el papel. Existen algunas conclusiones muy genéricas como que la escritura redonda representa a personas tranquilas y pasivas, mientras que una firma que se lee correctamente muestra a una persona responsable pero un poco soberbia.

Ámbitos donde se usa la grafología


La grafología cuenta con un amplio abanico de aplicaciones y salidas profesionales. 

Grafología general: estudios de personalidad a través de la escritura.

Grafología pedagógica: interpretación del dibujo y de la escritura en los niños, así como estudios de orientación vocacional en adolescentes.

Estudios de investigación histórica: análisis de personalidad de personajes históricos, apoyo a biografías o novelas históricas.


Pericia caligráfica: determinación de autoría de manuscritos. Es disciplina independiente a la grafología, aunque es muy conveniente que el perito calígrafo, para el mejor desempeño de su labor profesional, sea también grafólogo.

Grafología Forense o Judicial: Se utiliza especialmente en el ámbito judicial para conocer posibles trastornos o enfermedades mentales en las personas, o también por ejemplo, conocer el grado de agresividad que pueda existir en una persona.

Área personal: Como la personalidad se manifiesta a través de los textos escritos, se pueden conocer las características propias de la persona, lo que puede servir para un mejor conocimiento de uno mismo. En éste campo la Grafología es una útil herramienta que permite a la persona conocerse a fin de lograr una ruta de desarrollo personal, ser mejor y utilizar sus habilidades para concretar metas y objetivos.

Recursos humanos: Muchos grafólogos se han especializado en este ámbito, que perite no sólo seleccionar candidatos para un puesto laboral sino también buscar candidatos entre quienes trabajan en una empresa para ocupar puestos superiores. Posibilita conocer las posibilidades que permitan un mejor desarrollo profesional en una empresa.
El análisis grafológico, deja al descubierto capacidades, tendencias, carácter y personalidad del candidato, facilitando la identificación de aptitudes y actitudes óptimas para el puesto a desempeñar así como la afinidad con la filosofía y cultura de la empresa y el equipo de trabajo con el que tendrá interacción.

Medicina: muy útil para detectar la aparición de enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson. También se pueden identificar síntomas de infartos o derrames a través del análisis de la escritura.

Psicología: la personalidad se manifiesta a través de los textos escritos.

Ámbito legal: El grafólogo puede ser auxiliar de la Justicia, permitiendo con su análisis detectar autenticidad de textos o conocer rasgos de la personalidad de sus autores. Esta aplicación se aplica en varias ramas judiciales, como Derecho Civil, Comercial y Penal.

Orientación Vocacional: Permite orientar a los jóvenes de acuerdo con sus capacidades intelectuales, sus aptitudes y su personalidad, obteniendo un mayor porcentaje de éxito al elegir área de estudio.

Compatibilidad en los Negocios: A través de un estudio grafológico, es posible tener un conocimiento previo de la personalidad de los involucrados e identificar cualidades y potencial de cada uno, así como visualizar el nivel de compatibilidad y tipo de relación que se establecería entre éstos.

Compatibilidad en la Pareja: Se identifican las características de ambos en la pareja permitiéndoles saber más de ellos y su postura dentro de la relación. El análisis grafológico dejará al descubierto su personalidad así como las afinidades y diferencias mostrando el grado de compatibilidad o no, esto permite a la pareja sacar sus propias conclusiones y determinaciones.

Campo Educativo: La Grafología constituye una eficaz ayuda en el conocimiento de la personalidad de alumnos, padres e incluso personal docente, lo que es un importante factor para conseguir unas mejores relaciones entre todos los implicados en el proceso educativo.

Campo Terapéutico: La Grafología le permite al Terapeuta conocer al paciente (cliente), previo al inicio de un proceso terapéutico, de tal forma que puede orientar la estrategia terapéutica utilizando los modelos y técnicas más apropiados según la personalidad del individuo y la problemática presentada.


BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA: PRG PSICOTERAPIA Y GRAFOLOGÍA, UNIVERSIA ARGENTINA, DINERO E IMAGEN – ERIKA GARCÍA ALLER.

Escuela de Detectives "Honor y Lealtad"
Avenida Agustín de la Rosa Toro Nro 883 Oficina 201 - San Luis
Central telefónica: 01 595-2653, 992 555 547, 961 940 067
E-mail: contacto@escuela-detective.com
https://www.escuela-detective.com/



Compartir:

Escuela de detectives

Copyright © Escuela de Detectives Privados del Perú "Honor y lealtad" | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com