jueves, 8 de junio de 2023
martes, 3 de enero de 2023
Curso Detective Privado - Clases Presenciales
Estudie Detectivismo e Investigación Privada
Curso Detective Privado por Videoconferencia
Estudie Detectivismo e Investigación Privada
jueves, 27 de octubre de 2022
Defensa Personal & Grafotecnia - Escuela de Detectives Privados - Clases Presenciales
Inicio de clases presenciales: sábado 19 de noviembre
Curso brindado por la Escuela de Detective Privados Honor & Lealtad
Modalidad Presencial
Av. Arequipa Nro. 340, interior 507, Santa Beatriz
- Lima.
sábado, 12 de marzo de 2022
Asignaturas: Criminología y Gestión de Búsqueda de Información
Cursos para Detective Privado
CLASES ONLINE 100% EN VIVO
Clases en tiempo real por
videoconferencia. Tendrás un docente en vivo y en
directo durante toda la sesión
Asignaturas: CRIMINOLOGIA
La escena de un crimen y los
involucrados son el objeto de estudio de la CRIMINOLOGIA, estos especialistas
trabajan de la mano con diversos profesionales para determinar las causas de un
acto delictivo.
Asignatura GESTIÓN DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
Hoy en día vivimos en una sociedad comandada por las nuevas tecnologías, donde la información juega un papel fundamental en todos los ámbitos. Por ello, es importante tomar conciencia de lo necesario que es saber manejar los principales programas y/o herramientas que nos va a facilitar obtener información a través de Internet (fuentes abiertas, fuentes cerradas, etc.).
Escuela de Detectives
"Honor y Lealtad"
Calle Amador Merino Reyna Nro.
145, Letra D, San Isidro, Lima – Perú
CELULAR 992-5555-47,
WSAP 992-555547
CENTRAL TELEF.: (511) 407-3322
WEB SITE: www.escuela-detective.com
FACEBOOK: Escuela De Detectives / EscueladeDetectivesPrivados
martes, 1 de marzo de 2022
Cómo ser detective privado: Actividad, Funciones, ámbito.
Lo primero que debes saber es qué hace un detective privado. Este profesional se encarga de investigar conductas y hechos de las personas solicitadas por el cliente. Al finalizar el trabajo de investigación, el detective suele elaborar un informe que puede ser requerido en un tribunal de justicia.
La profesión de detective privado es,
pese a lo que pueda parecer, una gran desconocida. Estos profesionales poco
tienen que ver con el típico individuo con gabardina y sombrero de ala ancha
que nos viene a la cabeza como arquetipo de la profesión.
Aunque su labor ha contribuido a sacar a
la luz casos de corrupción o diferentes escándalos relacionados con grandes
fraudes, lo cierto es que la mayor parte de los detectives privados son
contratados para investigación de falsas bajas laborales, casos de
desapariciones de personas, infidelidades y comprobación de regularizaciones de
custodias.
Un detective no es un espía
A raíz de la presencia de detectives
privados en series de televisión o películas, muchas personas se preguntan si
la actividad profesional es tan apasionante como parece. La respuesta es
afirmativa. Un detective se dedica a investigar y no hace nada fuera de la ley.
A pesar de ello es una profesión en la que
un día nunca es igual a otro. Cuando se sale de cada para hacer una labor de
vigilancia hay que llevar el depósito lleno y algo de comida en el coche.
“Porque un día sabes cómo empieza, pero nunca cómo ni cuándo va a terminar”,
señalan los profesionales. En la mochila, siempre, las cámaras de vídeos y de
fotos, los cargadores y, en caso necesario, cámaras ocultas que permitan la
grabación del sujeto que se investiga y que pueda servir de prueba.
Actividad profesional
La actividad del profesional puede variar
en función del caso que investigue, lo que conlleva que haya que hacer la
investigación de una persona de día e, incluso, de noche para conocer su
actividad y movimientos, pero con mucho cuidado para no ser descubiertos.
También seguir pistas dentro de la investigación que conducen a otra ciudad o
país o analizar discos duros de ordenadores para lo que, a veces, se puede
requerir la colaboración de otros profesionales.
En su labor son claves las nuevas
tecnologías para, por ejemplo, tomar fotos como prueba de un hecho o bien
grabar un vídeo o los equipos de comunicaciones o dispositivos de audio, entre
otras. Aunque los aparatos que se emplean tampoco son tan sofisticados como en
las películas, si bien se utilizan para trabajar más instrumentos que la típica
lupa de los detectives privados de ficción más famosos.
Además, las redes sociales también ofrecen una gran información, por lo que es necesario que el detective privado esté al tanto de las nuevas tecnologías. Esta labor se realiza a puerta cerrada. Y a ello hay que sumarle que parte del trabajo se realiza en la oficina para atender a los clientes, por lo que, pese a lo que pudiera parecer, un detective privado no siempre se encuentra en la calle.
Funciones y límites
Aunque cada caso es diferente, sí se puede hablar de unas funciones del detective privado comunes a toda investigación que realiza como la obtención y aportación de información y pruebas sobre conductas y hechos privados en el ámbito económico laboral, familiar, mercantil o social entre otros; investigar delitos perseguibles por instancia de parte o por encargo de personas legitimadas o vigilar en ferias, hoteles, exposiciones… en grandes superficies comerciales y en locales públicos de gran afluencia.
Unas actividades en las que existen algunos límites que el detective privado no puede sobrepasar como llevar a cabo investigaciones sobre delitos perseguibles de oficio -teniendo que denunciar ante la autoridad competente los hechos- ni utilizar para sus investigaciones medios personales o técnicos que atenten contra el derecho al honor, la intimidad personal o familiar, la propia imagen o el secreto de las comunicaciones.
Ámbito de actuación
Entre las labores más solicitadas a los
investigadores privados se encuentran las relacionadas con casos de corrupción
o las orientadas a casos laborales. Cada vez es más frecuente que los
empresarios contraten a detectives para acreditar ante un juzgado que un
trabajador de baja está realizando una vida normal incompatible con las
dolencias declaradas.
Otro de los casos en los que los ciudadanos
requieren de un detective privado tiene que ver con las relaciones familiares.
Los investigadores tienen cada vez más demanda de personas que buscan saber lo
que hace el cónyuge o los hijos, bajo la sospecha de una mentira o una
infidelidad.
Por último, también los bancos y las mutuas
solicitan los servicios de investigadores privados asiduamente para confirmar
sospechas o acreditar judicialmente cualquier situación que se aleje de la
declarada por el usuario.
Aptitudes y habilidades
Además, el detective privado debe tener una serie de aptitudes y habilidades, como observación, estabilidad emocional, capacidad de adaptación, resistencia física y conocimiento de idiomas.
En esta profesión se recomienda la
formación continua en materias como el crimen organizado, la prevención de
riesgos financieros, grafología o documentación, entre otras. Muchas de las personas
que quieren dedicarse profesionalmente a ser detective privado completan sus
estudios con un Grado en Criminología o en Derecho.
Fuente: Apredemas.com
jueves, 3 de febrero de 2022
CYBER SEGURIDAD – CYBER DELINCUENCIA - DETECTIVE PRIVADO
Curso por Videoconferencia en Tiempo Real
CYBER SEGURIDAD – CYBER DELINCUENCIA e INTELIGENCIA
martes, 9 de febrero de 2021
QUÉ ES LA GRAFOLOGÍA Y QUÉ HACE UN GRAFÓLOGO
QUÉ ES LA GRAFOLOGÍA Y QUÉ HACE UN GRAFÓLOGO
A todos
nos enseñaron a escribir de una manera específica cuando éramos niños en la
escuela, pero es evidente que nadie sigue escribiendo exactamente la forma en
que fueron enseñados y la escritura a mano de todos se ve diferente. De hecho,
tan pronto como alguien puede escribir, cambia gradualmente las formas y
tamaños de las letras de acuerdo con los gustos y disgustos individuales.
La razón es que nuestras
personalidades afectan la forma en que nuestra escritura se desarrolla después
de que nos enseñaron a escribir. Esto es porque la escritura a mano es el
patrón de nuestra psicología expresada en símbolos en la página y estos
símbolos son tan únicos como nuestro propio ADN.
Cuando se llega a conocer
bien la escritura de una persona, se reconoce cuál es el guión, como si fuera
una pintura o una fotografía conocida. La grafología se basa en el principio de
que la escritura de cada individuo tiene un carácter propio y esto se debe
totalmente a la singularidad de la personalidad del escritor.
La Grafología es una herramienta –algunos ya la consideran ciencia- que permite el conocimiento de la personalidad a través del análisis de los rasgos de la escritura, clasificando los movimientos gráficos para realizar su interpretación.
El análisis grafológico es un método rápido, exacto y económico de diagnóstico para conocer más detalle sobre la personalidad de alguien.
En la escritura revelas tu pasado, reflejas tu presente y demuestras tu expectativa hacia el futuro.
Actualmente algunas empresas emplean este método como parte del proceso de reclutamiento en Recursos Humanos, y cada vez está teniendo mayor aceptación su uso y aplicación.
Qué dice la grafología de la personalidad
Para analizar la
personalidad, la grafología tiene en cuenta muchos aspectos. Normalmente, los
expertos valoran la escritura en el contexto personal del individuo y las
letras y palabras en relación con las demás y con el espacio en el papel. No
obstante, aunque más adelante veremos rasgos más concretos de la personalidad,
existen algunas conclusiones muy genéricas como que la escritura redonda
representa a personas tranquilas y pasivas, mientras que una firma que se lee
correctamente muestra a una persona responsable pero un poco soberbia.
Aspectos para analizar la escritura
- El tamaño de la letra. Si la persona escribe pequeño o utiliza letras grandes es significativo para analizar la escritura. Una letra pequeña indica introversión y delicadeza mientras que un tamaño grande significa todo lo contrario.
- La presión con el lápiz o bolígrafo. Al analizar la escritura, los trazos suaves señalan sensibilidad mientras que las personas que escriben apretando mucho muestran ser comprometidas.
- Mayúsculas y minúsculas. Si aún predominando las minúsculas, se intercalan letras en mayúscula (al margen de las reglas de puntuación básicas), esto en grafología se relaciona con la deslealtad. No obstante, como en los demás casos, este rasgo no se debe de calificar aisladamente.
- Trazos superiores. En letras como la letra t o la letra l, si los trazos altos son muy alargados indican los objetivos y las metas.
- Trazos inferiores. Letras con trazos inferiores como la j o la letra g son importantes en grafología porque en función de cómo esté hecha la curva indican una cosa u otra, como por ejemplo una curva fuerte completa señala energía y la ausencia de curva (terminar la letra recta) significa impaciencia.
- Dirección de la línea. Este rasgo establece el estado de ánimo, las frases que acaban en subida significa optimismo y si el reglón va hacia abajo a medida que se acaba la hoja, indica un estado de desánimo.
- Inclinación de las letras. Otro de los datos relevantes para analizar la escritura es la inclinación de las letras. Si las letras de las palabras van hacia delante o derecha implica que la persona es comunicativa mientras que si se inclinan a la izquierda presenta que la persona es más bien tímida.
- Márgenes de la hoja. La ordenación de los elementos en la página también dan mucha información sobre la personalidad. Los grafólogos estiman que en base a si existe mucho o poco margen y cómo está aprovechado el espacio se puede dilucidar cómo la persona organiza su tiempo y si tiene o no gusto estético.
martes, 21 de julio de 2020
ESCUELA DE DETECTIVES PRIVADOS ONLINE
Clases por videoconferencias en tiempo real.
Inicio Sábado 25 de julio
REQUISITOS:
- No necesitas experiencia previa en cursos online.
- Conexión a internet estable, vía wifi o cable de red, con un ancho de banda de 4 Mbps.
- PC o Laptop con sistema operativo Windows o Mac OS, cámara web, altavoces o auriculares y un micrófono.
- Un área tranquila y sin interrupciones por la duración de la sesión.
Escuela de Detectives "Honor y Lealtad"
Avenida Agustín de la Rosa Toro Nro 883 Oficina 201 - San Luis
Central telefónica: 01 595-2653, 992 555 547
E-mail: contacto@escuela-detective.com
https://www.escuela-detective.com/
martes, 14 de julio de 2020
El detective privado no debe parecer un detective privado
Entrevista Jorge Ramírez, detective privado de la agencia Asesores IP Colombia
Un detective privado puede estar junto a ti y no te has dado cuenta...
Ser detective privado es mucho más que usar una gabardina o un bonito sombrero.¿Cómo fue que decidió ser detective privado?
Hace aproximadamente 17 años se abrió una ventana en mi vida, venía trabajando en la Policía Nacional donde adquirí bastantes conocimientos y, en ese momento, se abrió una oportunidad para trabajar como detective privado.¿Qué es lo que más lo atrajo de ser detective privado?
Hace 16 años, cuando empezamos a trabajar en la Asesores IP, Colombia estaba muy centralizada con agencias de investigadores privados en las ciudades principales, pero no existían en los departamentos o en las ciudades pequeñas y ahí se abrió una oportunidad laboral para darle un cubrimiento a nivel nacional. Además, habia una demanda muy alta por servicios de investigación privada de tipo personal, familiar, empresarial y en el campo judicial.Montar un negocio es muy importante porque tiene ventajas como tener independencia, disponibilidad de tiempo y el poder ayudar a las personas que uno se va encontrando en el camino. En esto encontré rentabilidad en trasladar conocimientos que se adquirieron en el Estado a la parte civil.
“El detective privado no debe parecer un detective privado. Esa es la esencia de nuestra profesión”.
El cliché de que los detectives usan gabardinas, sombrero y gafas negras es muy conocido, ¿cómo cree que luce un detective?
En varias ocasiones he atendido entrevistas donde el contratante me dice: me parece muy joven, pensé que iba a llegar con una gabardina, con un sombrero o gafas oscuras y ese cliché está alrededor del detective privado desde que se empezó a mostrar en el cine o en la televisión, es un concepto errado. El detective privado no debe parecer un detective privado, esa es la esencia de nuestra profesión.¿Cuáles son los mitos alrededor del oficio de detective?
Los mitos más comunes que le cuentan a uno los clientes a la hora de contratarnos es que se cree que el detective privado es un caza infieles, que se dedica únicamente a buscar pruebas para identificar el adulterio, que nuestra actividad no está regulada que somos ilegales o que uno es un delincuente porque los seguimientos y las actividades que hace.¿Cómo es la rutina de un detective?
El trabajo del detective privado no es rutinario: un día madrugas para irte en tu vehículo para iniciar una labor investigativa de cualquiera de los frentes de trabajo que tenemos y a mediodía estás desocupado, como puede que sigas investigando hasta las 10 u 11 de la noche, o que la misma investigación genere que se desplace un equipo a San Andrés o a otras ciudades.Podemos estar en juzgado o en una audiencia pública; podemos estar haciendo una filmación a las afueras de una empresa o de un conjunto, podemos estar en cualquier actividad propia de la profesión.
Rutina se puede decir que no, rutinario es atender a un cliente, hacerle una cita, pero de igual manera puede ser en una oficina, en un centro comercial o en una panadería. La rutina no existe en nuestra actividad.
¿Qué has aprendido en estos años como detective privado, más allá de lo que aprendiste como policía?
Trabajar con el Estado en labores investigativas, judiciales o de inteligencia lo lleva a uno a ser muy cuadriculado. Pero cuando uno comienza a trabajar en la parte civil como detective privado, uno ve el aspecto humano de muchas situaciones; tener contacto directo con el cliente lo ayuda a uno a ser más sensible a cualquier investigación. Se aprende mucho más.¿Cómo se puede reconocer a un detective en la calle?
Un detective profesional no puede ser identificado. Hoy podemos estar vendiendo simcards en una esquina para hacer sostenimiento de un punto de vigilancia y control; mañana podemos andar en una moto, conduciendo un vehículo o haciendo un seguimiento a pie simulando cualquier otra actividad como deportista, ciclista, gimnasta o simplemente paseando un perro con el fin de sostener y realizar la actividad de vigilancia.
"Un investigador profesional no puede ser detectado, lo primero es la confidencialidad y discreción".
Conocemos de otros casos donde desafortunadamente investigadores han sido descubiertos en sus vigilancias porque actúan de manera sospechosa, están ansiosos o estresados y así pueden ser fácilmente identificados no como investigadores privados sino como delincuencia común entonces el trabajo de nosotros parte de esa base de no llamar la atención.
Desafortunadamente por la situación de orden público del país, un detective que no se sepa adaptar a las circunstancias, a la región, a la ciudad o al barrio donde trabaja, puede verse expuesto y mal identificado tanto con el objetivo como con las personas que estén en su entorno.
¿Qué consejos le daría a una persona que quiere dedicarse a la investigación privada?
Lo primero que hay que tener en cuenta es que debe estar capacitado y tener experiencia. Un investigador que no está preparado puede exponerse a situaciones delicadas al ser identificado como si se extralimita en sus funciones en donde puede ser vinculado a un proceso judicial. Pero lo más importante de todo es aplicar el sentido común y saber orientar una investigación, ser visionario, ser una persona con iniciativa y que cuente con medios para poder trabajar.¿Qué debe tener en cuenta una persona a la hora de contratar un detective?
Después de 16 años y trabajar en las 8 sedes de nuestra empresa, uno identifica lo bueno y lo malo de la profesión. Un aspecto malo es que el crecimiento de la oferta y demanda de estos servicios genera que personas inescrupulosas se cuelen como detectives privados.Un cliente al momento de contratar un investigador, debe buscar primero trayectoria y reconocimiento, es decir garantías; que sea atendido en una oficina; que el investigador se identifique con un carné, con una placa o una cédula, y que le expida un documento al momento de contratar un servicio.
Además, de ser necesario, firme acuerdos de confidencialidad que permitan darle la tranquilidad de que la información brindada no se divulgará. En una entrevista, si el cliente es cauteloso, sabe si el detective es idóneo o no. Esas son las realidades para que el cliente se sienta tranquilo y satisfecho.
Fuente: Canaltrece
jueves, 11 de junio de 2020
CURSO A DISTANCIA DETECTIVE PRIVADO EN PERÚ
Curso Virtual o a Distancia de Detective Privado
24 Asignaturas
Escuela de Detectives Privados del Perú "Honor y Lealtad"
Detectives formando Detectives.
Qué se necesita para tomar el curso de Detective Privado?
No se necesita más que el deseo de aprender y superarse. La Escuela de Detectives Privados del Perú “Honor y Lealtad”, es una institución abierta a todo el que quiere ampliar sus conocimientos en materia de investigación o que quiera incursionar de manera profesional en el área de la Investigación Privada.
¿Qué se aprende en la Escuela de Detectives Privados del Perú?,
La Escuela de Detectives Privados del Perú, se creó con la finalidad de capacitar al aspirante a Detective Privado, brindamos un programa de formación Profesional, con el cual se prepara al estudiante con las técnicas, métodos, destrezas, conocimientos y procedimientos más avanzados en el área de la Investigación.
Av. Agustín de la Rosa Toro Nro. 883 Oficina 201 - San Luis - Lima.
Para información enviar su email al WhatsApp 992-555-547, o rellenar el formulario de la página de la escuela de detectives:
E-mail: contacto@escuela-detective.com
https://www.escuela-detective.com/
Algunos de nuestros cursos:
Metodología de la Investigación, Inteligencia, Criptografía, , Grafología, Seguridad Integral, Vigilancia y Seguimiento, Interrogatorios, Contrainteligencia, Operaciones Psicológicas, Criminalística, Dactiloscopia, Procedimientos Legales Para El Detective y otros.
martes, 2 de junio de 2020
Donde estudiar para detective privado en Perú
La Escuela de Detectives Privados Honor y Lealtad
La Escuela de Detectives Privados Honor y Lealtad se creó con la finalidad de capacitar y formar al personal aspirante a DETECTIVE, con una sólida instrucción integral, brindando conocimientos y valores que lo vigoricen en los principios de la moral, discreción, honestidad y eficiencia.
Profesionales en la investigación que pueda ejercer convenientemente sus tareas y funciones respecto a: Información de pruebas, Investigación de delito, Seguimiento, Vigilancia y otras atribuciones afines que contribuyen y ayuden, en la medida de su competencia, a las autoridades jurisdiccionales en la solución de conflictos sociales. Exigente plana docente en investigaciones, pericias, psicología, ciencias, balística, etc. Profesionales con amplia experiencia y trayectoria, además contamos con el mejor ambiente de estudios.
Te gusta investigar?, Amas analizar y resolver problemas complejos? ¿Te consideras una persona con curiosidad natural? Si, tú!! contestaste sí, a alguna de estas preguntas, es muy probable que te encuentres en la categoría de personalidad de investigación, así que ¡Llegaste al lugar indicado!, la Escuela de Detectives Privados del Perú, te ofrece un programa de formación profesional, con el cual se prepara al estudiante con las técnicas, métodos, destrezas, conocimientos y procedimientos más avanzados en el área de la Investigación.
Los expertos dicen que nuestro tipo de personalidad afecta nuestra satisfacción con el trabajo que realizamos, afecta nuestra productividad, así como la probabilidad de que podamos persistir en el trabajo que elegimos. Te invitamos a formar parte de este círculo de profesionales y a descubrir este fascinante mundo de las investigaciones.
¿Qué se necesita para tomar el curso de Detective Privado?
No se necesita más que el deseo de aprender y superarse. La Escuela de Detectives Privados del Perú “Honor y Lealtad”, es una institución abierta a todo el que quiere ampliar sus conocimientos en materia de investigación o que quiera incursionar de manera profesional en el área de la Investigación Privada.¿Qué se aprende en la Escuela de Detectives Privados del Perú?,
La Escuela de Detectives Privados del Perú, se creó con la finalidad de capacitar al aspirante a Detective Privado, brindamos un programa de formación Profesional, con el cual se prepara al estudiante con las técnicas, métodos, destrezas, conocimientos y procedimientos más avanzados en el área de la Investigación.¿Si estoy en provincia o fuera del país, puedo estudiar el curso de Detective Privado?
La Escuela de Detectives Privados del Perú, cuenta con dos modalidades de Estudios modalidad PRESENCIAL y modalidad A DISTANCIA. Las dos modalidades de estudios tienen la misma validez y cuentan con docentes altamente calificados y tutores guías que lo apoyaran y asesoran en todo el lapso de tiempo que duren sus estudios.No es necesario pertenecer a las fuerzas policiales para llevar el curso de Investigación. No hay límite de edad para llevar el curso. No tiene que tener conocimientos previos de investigación para llevar el curso. Lo invitamos a participar en una clase gratuita para que pueda apreciar el nivel de enseñanza de nuestros docentes y para que conozca las instalaciones físicas de la Escuela de Detectives.
Ponemos a disposición de todos los que quieran sumergirse en este fascinante mundo de las investigaciones privadas y deseen ampliar sus conocimientos de Investigación, el curso de “Detectivismo e Investigación Privada”.
Escuela de detectives
-
LOS DETECTIVES PRIVADOS EN EL PER Ú - Decreto Supremo N°053-84-IN El año 2013, el congresista Mesías Guevara recogió ...
-
Definición de Dactiloscopia Término utilizado por primera vez por el Doctor Francisco LATZINA, en lugar del concepto de ignofalangometría...
-
TÉCNICAS PARA LA INVESTIGACIÓN PRIVADA PROCESOS DE INVESTIGACIONES Investigación Científica * Idea de inves...
-
La Defensa Personal es cualquier conjunto de técnicas que tienen como objetivo detener o repeler una acción ofensiva llevada a cabo co...
-
Qué es la grafología y qué hace un grafólogo? La grafología estudia la escritura de las personas como técnica para conocer la personali...
-
La Escuela de Detectives Privados Honor y Lealtad La Escuela de Detectives Privados Honor y Lealtad se creó con la finalidad de capacit...
-
NUEVO INICIO de CICLO!!!, en la Escuela de Detectives: "CURSO DE OPERACIONES PSICOLÓGICAS". Jueves 7 de marzo de 6:30 p.m. a 8:...
-
Lo primero que debes saber es qué hace un detective privado. Este profesional se encarga de investigar conductas y hechos de las personas so...
-
Cursos para Detective Privado CLASES ONLINE 100% EN VIVO Clases en tiempo real por videoconferencia. Tendrás un docente en vivo y en ...
-
Ser un Detective Privado es una actividad fascinante y apasionante, es una profesión muy diferente a las demás, debido a que la actividad p...
Escuela de Detectives Privados "Honor y Lealtad"
Oficina Administrativa: Av. Arequipa Nro. 340, oficina 507, Santa Beatriz - Lima. Atención previa cita.
CENTRAL TELEF.: (1) 414-4730, 992-555-547
WHATSAPP: 992555547
WEB SITE: www.escuela-detectives.com
Curso a distancia (Plataforma Online):
24 asignaturas en 12 módulos. Para la modalidad a distancia o plataforma online, se le entrega un usuario y contraseña, usted decide en que momento entrar para avanzar con sus estudios.
Videoconferencia (Zoom):
Clases de los sábados: de 8:00 a.m. a 1:00p.m. (2 asignaturas por mes): La modalidad por videoconferencia se dicta por la plataforma Zoom en vivo.
Clases de los domingos: de 8:00 a.m. a 1:00p.m. (2 asignaturas por mes): La modalidad por videoconferencia se dicta por la plataforma Zoom en vivo.
Contáctenos
contacto@escuela-detective.com |
---|
Telefono: 01 - 414-4730 |
992-555547 |
Av. Arequipa Nro. 340, Interior 507, Santa Beatriz, Lima - Perú |
Categorias
- agente encubierto
- camuflarse
- caracterizacion
- ciberdelincuencia
- CLASES ONLINE
- Clases Presenciales
- compartir
- CONTRA INTELIGENCIA
- COVID-19
- CRIMINOLOGIA
- Criptografía
- curso
- curso a distancia
- curso dactiloscopia
- Curso Detective Privado
- curso en linea
- curso online
- curso vigilancia y seguimiento
- curso virtual
- DACTILOSCOPIA
- defensa personal
- detective
- detective privado
- detectives
- detectives de enfermedades
- dia de la bandera
- entrevista a detectives
- escrituras
- escuela
- escuela de detectives
- escuela detectives
- fraude de documentos
- GESTIÓN DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
- GRAFOLOGIA
- grafotecnia
- grfismo
- historia detectives
- horario escuela detective
- inicio de clases
- inicio de curso
- inteligencia
- INTERROGATORIO
- investigacion
- Leyes Detectives
- LIDERAZGO Y ORATORIA
- lima
- metodologia
- mimetizacion
- ministerio del interior
- Modalidad a Distancia
- nuevo ciclo
- Observacion y descripcion
- operaciones encubiertas
- OPERACIONES PSICOLÓGICAS
- peritaje grafotecnico
- peru
- practica de tiro
- privado
- Profesión Detective
- psicologia del detective
- rastreadores
- seguridad integral
- TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN PRIVADA
- verificcion de firmas
- videoconferencia



- Afiliación SIPP
- Agencia
- Apostillado y Legalización
- Asesores Empresariales ZZ
- Asociación de Detectives
- Beneficios de la Escuela
- Buscador de Personas
- Buscar nombres por DNI
- Buscar Personas en Perú
- Buscar Personas en Perú
- Contabilidad para Pymes
- Contratar Detectives
- Curso a Distancia
- Detective en Lima
- Detective Perú
- Detective Peruano
- Escuela
- Escuela de Detectives Privados del Perú
- Lima Detective
- Peru Search People
- Programa curricular
- Servicios Detective
- Servicios y beneficios - SIPP
- Torres de Telecomunicaciones
- Tramita Perú
- Tramites
- Tramites Detective